jueves, enero 23, 2025

La diabetes

diabetes

Para padecer diabetes, no son factores influyentes la edad, el sexo o cualquier motivo natural del ser humano. Esta enfermedad deriva generalmente de la vida sedentaria, la genética, malos hábitos de alimentación y de la emotividad que pueda sufrir la persona.

La diabetes se divide en  tipo I, II y gestacional. Cada una de ellas, posee unos síntomas diferentes.

El páncreas y la insulina, están totalmente relacionados con esta enfermedad. En el tipo I,  el motivo, es que el páncreas no produce insulina, algo básico para que el azúcar entre en el organismo a través de la metabolización. En la del tipo II, el organismo se hace resistente a la insulina. Por último, en la gestacional,  se produce en la mujer embarazada, ya que el metabolismo se altera.

Cuando aparece la diabetes, esta se debe tratar con alimentación adecuada y muy estricta. Una alimentación regular es básica para esta enfermedad, es una buena manera de controlarla. Hay alimentos que se deben evitar totalmente en la dieta, al igual que otros que ocurre totalmente lo contrario, pues son imprescindibles para el organismo y muy beneficiosos para este tipo  de enfermedad.

Entre los alimentos permitidos, se encuentran el pollo, pescado, hortalizas, pavo. Entre los restringidos, pan, cereales, pasta, fruta, patatas, quesos amarillos, arroz, leche y harina. Y entre los totalmente prohibidos, las bebidas que contienen azúcar o gaseosas, chocolate, caramelo, azúcar, alcohol, grasas, pasteles.

Otra recomendación, es no dejar mucho tiempo entre una toma de alimentos y otra, ya que el organismo se descompensa. Para un consumo bien administrado, los especialistas, recomiendan seis comidas al día.

Fuente: nlm

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares