viernes, abril 18, 2025
InicioSaludNutrición y alimentosDieta sin carne: lo bueno y lo malo

Dieta sin carne: lo bueno y lo malo

En los últimos tiempos, muchos de nosotros hemos sido testigos de la aparición de una enorme cantidad de dietas en las que no se incluye carne. Sucede que si bien hay una variedad interminable de las mismas, queremos hacer hincapié sobre todo en el vegetarianismo, y cuáles son los elementos que se podrían considerar “buenos” y “malos” de alimentarnos de esta manera.

¿Dieta poco saludable?

Lo primero que se debe mencionar en este sentido, es que más allá de las muchas cosas que se dicen al respecto de los ovolactovegetarianos y veganos, no se trata en ninguno de los dos casos de dietas que puedan ser consideradas poco saludables. Eso sí, es necesario tener en cuenta que existen algunos elementos y nutrientes que debemos reemplazar porque no los vamos a estar consumiendo con tanta asiduidad.

Dieta sin carne

De esta forma, si has elegido ser vegetariano por cual razón, éticas, ambientales, religiosas y hasta relacionadas con la salud, tienes que saber que normalmente los vegetarianos tienen menos chances de sufrir inconvenientes como por ejemplo obesidad, enfermedades crónicas, y también dolencias que se producen con el paso del tiempo en los humanos.

¿Cómo reemplazo el calcio?

En el caso de aquellas personas que han decidido no consumir tampoco ningún derivado de animales, debemos decir que no hay necesidad alguna de consumir leche, sino que pueden ingresar calcio a su organismo a través de la ingesta de otros alimentos, entre los que se hallan algunos como la acelga, el repollo o las almendras.

Tendencia al equilibro

Por tales motivos, no importa si es que eres consumidor habitual de carne, o si te has volcado al vegetarianismo, tienes que pensar que hay que buscar un centro en las tendencias, de forma que consumamos las cantidades necesarias de todos los nutrientes necesarios para la vida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares