Las frutas ecológicas tienen la ventaja de estar libres de pesticidas, a la vez que no contaminan el agua subterránea ni las superficies del terreno por la utilización de fertilizantes orgánicos en cantidades adecuadas y de fácil solubilidad. La biodiversidad también se ve beneficiada y además proporciona trabajo en las comarcas en donde se cultiva, ya que se necesita una mayor mano de obra al no utilizarse mecanización.
El mayor inconveniente de los productos ecológicos es su apariencia poco atractiva. Su color, tamaño, brillo… son inferiores en calidad y su conservación es menos duradera.
Otro de los inconvenientes es el precio, el cual, es mucho mayor debido a la mayor mano de obra y a su lenta producción, algo porque a los consumidores no les beneficia.
Su consumo por parte del mercado, es bastante menor y moderado, aunque poco a poco, nos vamos mentalizando que son productos mucho más sanos para una vida más saludable.
En el año 2003, el porcentaje de su venta en el mercado, era de un 7%, un porcentaje que ha ido aumentando de forma considerable, tanto en su producción como en su consumo. Poco a poco van siendo más demandados y haciéndose hueco en el sector. Su crecimiento se va haciendo más notable. Se espera que a corto plazo, elevará su venta, pues la preocupación y mentalización de una vida más sana, por parte de la población, influye en esta característica, además de añadir, el cuidado al medio ambiente, algo que aumenta su interés.
Fuente: fruta y verdura ecológica