La lactosa

lactosa

La lactosa, es del grupo de los hidratos de carbono, como se diría comúnmente la azúcar de la leche.

Esta se divide en dos, y lo hace una enzima llamada lactasa que está en el intestino delgado, ejerce la acción de separar los azúcares en dos para que el organismo los pueda absorber fácilmente.

Si no tenemos suficiente lactasa para que ejerza la función divisoria, la absorción se hace más difícil, es cuando se produce la intolerancia de la lactosa, muy común en algunas personas.

Esta intolerancia es muy distinta en los casos que la afectan. Hay personas que enseguida se dan cuenta del problema, aunque hayan consumido poca leche, en otras, la ausencia de lactasa se debe reforzar de forma muy elevada.

También se da el caso de que esta escasez de la enzima suele cambiar a lo largo de la vida o estar influida por la salud, por ejemplo, una diarrea importante (con infección) puede dar causa a esta intolerancia, la cual, desaparece cuando está curada.

Los síntomas de esta carencia, son muy evidentes, el aparato digestivo, nos avisa enseguida del efecto, se producen vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdominal, flato, retortijones estomacales…

No por ello debemos eliminar la leche de nuestra alimentación, pues este alimento es básico y necesario, su aporte es fundamental en minerales y vitaminas. Su ausencia en la alimentación, nos evitaría el calcio, elemento vital en momentos de  nuestra vida como el desarrollo, crecimiento, embarazo, lactancia, la disminución de masa ósea…

Hay leches preparadas para este problema, leches que no contienen lactosa, estas contienen el sabor y las propiedades de la leche, además de poder tomarla toda la familia, pues es más digestiva y da mejor sensación de bienestar.

Fuente: wikipedia

Ir arriba