domingo, marzo 23, 2025

Granos andinos

Quinua 1

¿Has oído hablar de los granos andinos?, estos son frutos de la tierra del Perú, un país que posee una gran riqueza alimenticia. Entre estos granos, se destacan: quinua, kiwicha y cañihua.

La cercanía de los Andes, son los que le dan el nombre de andinos, a continuación vamos a conocer sus propiedades.

La quinua contiene un gran valor de nutrición, es incluso sustituida en muchas ocasiones por el arroz. Se utiliza en ensaladas, postres, bebidas… es muy común en la comida peruana. A comparación con el arroz, contiene muchas más proteínas que este, aproximadamente un 9% más. Sus aminoácidos son similares a los de la leche, entre ellos, el más destacado la lisina.

La kiwicha tiene la apariencia de bolitas pequeñas, es fácil de reconocer. Mezclada con miel, es muy utilizada como snacks. Su sabor es muy dulce y queda perfecta combinada con leche o yogur, ideal para el desayuno de los niños. Normalmente, es utilizada en forma de harina para aplicarla al pan, pasteles, rebozados…Su contenido es muy alto en potasio, hierro, vitamina E y B y zinc. Su calcio es el doble que en la leche y su fósforo se multiplica por cinco sobre los lácteos. Igualmente contiene el aminoácido lisina.

La cañihua es muy rica en proteínas. Su uso es abundante en personas vegetarianas que han de contrarrestar las proteínas que no consumen con la carne. Se utiliza para bebidas calientes y energéticas en la montaña. Tiene un alto contenido en vitamina B1, la cual, es muy importante para aportar energía al organismo. También es alta en calcio, fósforo y hierro. Igualmente contiene el aminoácido lisina.

Fuente: granos andinos

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares