Las fiestas de fin de año implican buenos momentos para encontrarse con familiares, compañeros de trabajo y amigos. Sin embargo, no todos la pasan tan bien. Los cardiólogos advierten que se produce un pico de infartos durante los festejos.
En los Estados Unidos, un análisis de una base de datos sobre 53 millones de muertes ocurridas entre 1973 y 2001 detectó que las muertes por enfermedad cardíaca se producen más entre diciembre y enero. Los picos se dan entre la Noche de Navidad y la llegada de Año Nuevo.
El trabajo estuvo a cargo de Keith Churchwell, cardiólogo y director asociado del Instituto vascular y cardíaco del centro médico de la Universidad Vanderbilt de Nashville, Tennessee.
En España, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic) advirtió de las crisis emocionales por ausencias y por malas relaciones familiares durante las fiestas navideñas, así como de las secuelas físicas, que por los excesos en la comida, ayudan a disparar las crisis hipertensivas, las anginas de pecho o los infartos.
Camfic subrayó que el consumo desmesurado cada vez se acentúa más con las comidas de empresa, las compras anticipadas y las rebajas, cuando la tarjeta de crédito y la báscula «pasan factura».
Cada año se incrementan las consultas por descompensaciones metabólicas a raíz de los excesos de mesa. Camfic argumentó que se relajan las recomendaciones dietéticas habituales y las comidas están llenas de calorías, grasas y sal. El aumento de peso puede ser de cuatro o cinco kilos durante las Navidades, ya que a menudo las comidas acaban a las 6 de la tarde y son días en los que se realiza menos ejercicio físico.
Vía cuyonoticias