viernes, julio 18, 2025
InicioDeportes en general¿Se pueden llevar gafas para surfear y evitar las molestias del agua...

¿Se pueden llevar gafas para surfear y evitar las molestias del agua salada?

Cada vez más surfistas buscan soluciones para proteger sus ojos del escozor que produce el agua del mar. Pero, ¿es viable surfear con gafas sin comprometer la experiencia sobre la tabla?

El contacto continuo con el agua salada es uno de los aspectos menos agradables del surf. Aunque forma parte inherente de este deporte, la exposición prolongada al agua de mar puede provocar molestias en los ojos, irritaciones e incluso conjuntivitis en los casos más severos. Por esta razón, algunos surfistas, especialmente los principiantes o quienes padecen afecciones oculares previas, se preguntan si es posible utilizar algún tipo de gafas para evitar estas molestias.

La respuesta es sí, pero con matices. Existen gafas diseñadas específicamente para deportes acuáticos que pueden utilizarse al practicar surf. No se trata de gafas convencionales ni de gafas de natación tradicionales, sino de modelos especiales que combinan sujeción, hidrodinámica y protección ocular sin interferir con la visibilidad ni con el equilibrio.

¿Qué tipo de gafas se pueden usar para surfear?

Las opciones más recomendables son:

  • Gafas de surf específicas: Fabricadas por marcas especializadas como SeaSpecs, Barz Optics o LiP Sunglasses. Están diseñadas para permanecer ajustadas al rostro incluso en condiciones de oleaje fuerte. Suelen incorporar correas de sujeción y cristales con protección UV, polarización y tratamientos antivaho.
  • Gafas de natación adaptadas: Aunque no están pensadas para surfear, algunos usuarios las emplean para protegerse del agua. No obstante, su visibilidad lateral limitada y su sujeción más rígida pueden resultar incómodas o incluso peligrosas si una ola impacta con fuerza.
  • Máscaras de neopreno con visera o protectores integrados: Algunos surfistas optan por trajes o complementos que cubren parcialmente el rostro, incluyendo la zona ocular, especialmente en aguas frías o durante sesiones prolongadas.

Ventajas y desventajas de surfear con gafas

Ventajas:

  • Protegen los ojos de la sal, evitando escozor, enrojecimiento y posibles infecciones.
  • Mejoran la visión si incorporan lentes correctoras (en caso de usuarios con miopía, hipermetropía o astigmatismo).
  • Filtran los reflejos solares cuando tienen lentes polarizadas, lo que mejora la percepción de las olas.

Desventajas:

  • Riesgo de pérdida durante caídas o wipeouts si no están bien aseguradas.
  • Pueden empañarse o acumular gotas en el interior, dificultando la visibilidad.
  • Algunos modelos generan resistencia al agua, afectando al rendimiento o la comodidad.

Recomendaciones antes de usarlas

  • Probarlas en aguas tranquilas antes de entrar al mar abierto.
  • Elegir modelos con diseño envolvente y cinta ajustable.
  • Asegurarse de que el campo de visión sea amplio.
  • Utilizar un cordón de seguridad adicional o sistema de flotación en caso de desprendimiento.
  • Consultar con un oftalmólogo si se tienen problemas oculares previos.

¿Y las lentillas? ¿Son una alternativa?

Muchos surfistas optan por usar lentillas blandas de uso diario, pero esta opción tiene sus riesgos. El agua salada puede provocar que las lentillas se desplacen, se contaminen o irriten el ojo. Además, si se pierde una en medio del mar, no hay forma de recuperarla. En estos casos, las gafas con corrección óptica pueden ser una opción más segura.

Conclusión

Aunque el surf se ha practicado tradicionalmente sin protección ocular, los avances en el diseño de equipamiento permiten ahora considerar el uso de gafas como una opción válida para quienes desean proteger sus ojos del agua salada. Eso sí, es importante elegir bien el modelo, adaptarse a su uso progresivamente y no olvidar que, en condiciones extremas, la prioridad siempre debe ser la seguridad sobre la tabla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares