domingo, marzo 23, 2025
InicioActividades en la NaturalezaCómo evitar los golpes de calor

Cómo evitar los golpes de calor

estres.jpgPara evitar el golpe de calor, los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) aconsejan ingerir abundantes líquidos, moderar el consumo de alcohol, evitar las comidas excesivas, comer frutas y verduras, limitar la actividad física y usar ropa ligera de tonos claros.

Los ancianos y los niños menores de 5 años son los más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas por la razón de que el mecanismo termorregulador de que disponemos (sudor), puede funcionar inadecuadamente en el caso de los primeros o no estar aún del todo desarrollado en lo que se refiere a los más pequeños.

La consecuencia más común es la deshidratación. En los casos extremos y siempre preocupantes, puede aparecer lo que se denomina golpe de calor, que se manifiesta por un dolor de cabeza cada vez más intenso, malestar general, náuseas, dolores musculares y pérdida de conocimiento que puede llegar al coma.

Cuando se den estos síntomas, hay que trasladar a las personas a un hospital para disminuir la elevada temperatura corporal. También se recomienda mover a las personas a un lugar fresco, mantener su cabeza un poco alta y colocar compresas de agua fría o bolsas de hielo sobre ella, e intente suministrarle abundante agua.

El verano puede ser -según aclara el doctor José Gallardo Carrasco, miembro de la SEPAR-, un buen período el año para introducir mejoras en la alimentación que no sólo nos reportarán mejor salud en general, sino que en también contribuirá a hacernos más llevadero del exceso de calor.

En este sentido, aconseja dar prioridad a la ingestión de hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, patatas, legumbres, frutos secos) y otros alimentos ricos en fibra, como hortalizas y frutas.

En cuanto a hacer deporte, se desaconseja practicar los más intensos y se sugiere en su lugar los de tipo aeróbico.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, «a veces hasta de 20 grados», que se producen cuando se sale de un hogar o local en exceso refrigerado y nos sumergimos en el calor insoportable de la calle.

Lo ideal es que en los ambientes condicionados el termostato no baje de los 22 o 23 grados. Con ello, además de ahorrar energía, se evitarán los cambios bruscos de temperatura que propician resfriados, faringitis y neumonías.

Vía Europa Press

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares