sábado, mayo 3, 2025

Sobrepeso y obesidad infantil

obesidad-ninos-web.jpgSon cada vez más los niños que concurren a los consultorios de los nutricionistas. La Lic. Gabriela Lust explica las razones de este trastorno, donde la televisión y la computadora, junto con las golosinas y los productos de snack son los principales responsables.

La profesional señaló que los chicos “llegan generalmente por la inquietud de la mamá que lo ven engordando, muchas horas comiendo frente al televisor y la computadora. También se acercan porque necesitan que se los diga un tercero, como es el profesional”.

Hábitos de los nuevos tiempos
El problema se presenta fundamentalmente por los hábitos de los niños de hoy. “Pasan horas frente al televisor, el videojuego, la computadora cuando antes un chiquito de la misma edad corría por el patio, en el parque, se reunía con los amiguitos. Ahora se reúnen en la casa de uno, el que tiene la compu o se van juntos al ciber. No salen de eso, están mucho tiempo sentados”.
Sostuvo que saber diferenciar entre el alimento eventual y el habitual y no alterar el concepto contribuye a mantener el peso.
“En la sociedad escuchás que el chiquito gordo es saludable. Eso hace algunos años, pero ahora no; o frases como ‘con el crecimiento se va a estirar’. Muchas veces no sucede eso y el chico sigue gordo toda su vida. Como que no se toma conciencia que la obesidad es una enfermedad tanto en el adulto como en el niño. Quien tiene un chico obeso en la infancia tiene muchas más posibilidades de que lo siga siendo en la edad adulta y para la Organización Mundial de la Salud el sobrepeso y la obesidad son riesgos para la salud y disparadores de un sin fin de otras patologías: diabetes, dislipemias (aumento de colesterol y triglicéridos), hipertensión, cosas que uno puede prevenir”.

“La obesidad y el sobrepeso no se evitan suprimiendo, sino limitando alimentos. Vas a comer un helado, pero no todos los días. El postre ideal es la fruta. Es más que nada limitar el consumo de golosinas y alimentos hipocalóricos y empezar a que salgan a caminar y anden en bicicleta”.

“Un chico sale a jugar a la pelota y a los cinco minutos está colorado y agitado –comentó a modo de observación-. Claro, si corre una vez por semana. No digo hacer un deporte porque hay chicos a los que no les gusta, pero empezar a movilizarse un poco más.

Pautas para prevenir la obesidad infantil

  • Educar a las madres durante el embarazo y la lactancia.
  • Promocionar la lactancia materna.
  • Alimentar según la demanda, sin horarios fijos.
  • Iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses.
  • No añadir cereales, miel ni azúcar a las mamaderas.
  • No responder con alimento toda vez que el niño llore o esté irritable.
  • Enseñar buenos hábitos alimentarios.
  • Aumentar el consumo de vegetales y frutas.
  • Evitar la oferta de alimento como premio o castigo.
  • Evitar picoteos entre comidas.
  • Utilizar agua como bebida
  • Promover el ejercicio.
  • Restringir el tiempo de TV, PC y videojuegos.

Pilares del tratamiento
El tratamiento del sobrepeso y la obesidad se compone de tres elementos:

  • Dieta
  • Educación y modificación de hábitos alimentarios.
  • Ejercicio físico
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares