Presoterapia: así nos ayuda a detoxificar y a resetearnos

0
11

La presoterapia se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados durante el otoño e invierno. Este método de drenaje linfático, muy utilizado tanto en medicina como en estética, estimula la circulación linfática y sanguínea, ayudando al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos, toxinas y desechos que no se han drenado correctamente. Su efectividad aumenta especialmente en esta época del año, ya que tras el verano muchas personas sufren de retención de líquidos, celulitis y sensación de pesadez en las piernas.

Los excesos estivales suelen pasar factura y es en otoño, coincidiendo con el regreso a la rutina, cuando más se buscan soluciones para mejorar la figura y el bienestar físico. No es casualidad que en septiembre se inicien muchas dietas o programas de ejercicio. Problemas como la retención de líquidos, la flacidez o la mala circulación pueden tratarse eficazmente con distintos procedimientos, siendo la presoterapia uno de los más recomendados. Este tratamiento actúa sobre las zonas más afectadas —piernas, abdomen y tronco— mejorando la circulación y reduciendo la hinchazón.

Tal y como explica Pilar Gaudí, directora de los centros Nina Merli en Granada, “durante el verano, el calor provoca la dilatación de los vasos sanguíneos, ralentizando el flujo y aumentando la presión local, lo que favorece que los líquidos se filtren hacia los tejidos. Esto puede hacer que una persona gane hasta kilo y medio de peso en un solo día. La presoterapia combate estos efectos, mejorando la circulación y ayudando a aliviar la sensación de piernas cansadas, pesadez, celulitis, varices o edemas linfáticos”.

En sus centros, Gaudí emplea el sistema Ballancer 606, considerado uno de los equipos más avanzados para eliminar líquidos y mejorar la circulación. Este dispositivo cuenta con tecnología digital programable y permite diseñar tratamientos específicos para distintos fines, como la celulitis fibrosa o edematosa, el postoperatorio de liposucción, el embarazo y postparto, o la tonificación del sistema linfático y circulatorio. Su funcionamiento se basa en un pantalón de compresión con 24 cámaras de aire independientes, que aplican una presión secuencial desde los pies hasta el abdomen, favoreciendo el retorno venoso y linfático y descongestionando zonas problemáticas como caderas, muslos o glúteos.

Además, la presoterapia se recomienda en casos de linfedemas, edemas venosos, recuperación postquirúrgica o como apoyo en el rendimiento deportivo, ya que ayuda a relajar y recuperar la musculatura tras el esfuerzo físico.

Aunque es posible realizar sesiones individuales, los especialistas aconsejan optar por bonos de varias sesiones, tanto por su efectividad como por su mejor relación calidad-precio. Lo ideal es realizar dos o tres sesiones semanales, dejando al menos 48 horas entre cada una, o una sesión semanal si el objetivo es únicamente de mantenimiento.