domingo, marzo 16, 2025
InicioEntrenamiento en generalLa importancia del entrenamiento regenerativo

La importancia del entrenamiento regenerativo

ejercicio regenerativo(1)

Si eres de seguir competencias de alta exigencia en todo el mundo, de seguro te habrás dado cuenta como los especialistas insisten en la idea de un entrenamiento regenerativo, que pueda servir a modo de recuperar el cuerpo luego de que éste haya sido expuesto a un esfuerzo sobrenatural, así que a continuación te vamos a enseñar algunos de los por qué más importantes que tenemos en este sentido.

Lo primero que debes considerar, en cualquier caso, es que casi el entrenamiento regenerativo se produce al día siguiente de la competencia que nos ha llevado el esfuerzo, y que casi siempre, consiste sólo en trotar suavemente para brindarle un estímulo diferente a los músculos y así acelerar la recuperación, apostando en cualquier caso por la baja intensidad.

La idea es que, de este modo, podamos optar por lo que los especialistas denominan, un “descanso activo”, es decir, acercarnos a la normalidad de quietud o de entrenamiento normal del cuerpo descansándolo pero sin caer en el reposo total luego de la exigencia total, lo que de hecho provoca un desgaste bastante mayor.

Si las sesiones de recuperación se llevan a cabo del modo en el que se deben llevar a cabo, los resultados resultan realmente interesantes, considerando que nos van preparando directamente para la competencia que sigue, e incluso muchos optan por realizar entrenamiento regenerativo al otro día de la competencia, y descansar recién al tercer día, y no al revés, como se estilaba hasta hace algunos años.

Para que te des una idea, si nunca has realizado ejercicios regenerativos, éstos deben ser lo más parecido posible a la entrada en calor que se realiza antes de la competencia, porque se trata o bien de una entrada en calor para entrenar la día siguiente, o de un descenso brusco de la actividad para descansar posteriormente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares