En más de una ocasión hemos hecho hincapié en este sitio acerca de la importancia que tiene la realización de actividades físicas de todo tipo, y no sólo deporte, para las personas que pretenden evitar enfermedades, y en muchos casos también, para quienes las padecen. Sin embargo, en esta ocasión en particular, vamos a detenernos en la lucha contra el Parkinson que libran miles de personas en el mundo entero, y como pueden ser ayudadas por el ejercicio físico.
Para comenzar, debemos decir que un reciente estudio desarrollado por especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, cuyos resultados se recogen en el último número de la revista perteneciente a la Asociación Médica Americana, se establece de qué formas el ejercicio físico puede resultar fundamental para el bienestar tanto orgánico como mental de las personas que sufren Parkinson.
Es así que la investigación, llevada adelante de forma principal por la especialista Lisa M. Shulman, ha hecho especial hincapié en el hecho de que la actividad física, siempre y cuando se presente constante en estos casos, ofrece beneficios para el enfermo como por ejemplo una fuerte mejoría en “la velocidad de la marcha, la fuerza muscular y la forma física en general”.
Para demostrar estas teorías, en tanto, los expertos se encargaron de desarrollar una serie de estudios independientes entre sí, con los cuales permitieron a un grupo de 67 enfermos de Parkinson, subdivididos, acceder a la realización de diferentes actividades, como por ejemplo correr en cinta, estirar todos sus músculos por las mañanas, y luego, algunos ejercicios de resistencia durante el resto de la jornada.
La investigación, que tuvo una duración de tres meses completos, demostró que en todos los casos, los enfermos de Parkinson mostraban mejorías por la producción de estos tipos de entrenamientos, siendo el más importante, el hecho de caminar a una baja intensidad, que les permitió alcanzar una mejoría de hasta el 12% en aspectos básicos para su supervivencia, con respecto a aquellos que no realizan actividades.