La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha presentado una campaña informativa para la prevención de enfermedades alimentarias provocadas por anisakis, bajo el lema ‘Comer pescado es seguro y saludable, el anisakis es muy fácil de evitar‘.
Esta iniciativa ha supuesto que se editen 50.000 carteles y 200.000 trípticos en los que se informará a los consumidores y restauradores de la necesidad de congelar previamente el pescado que vaya a consumirse en crudo o prácticamente crudo, tal y como determinó la Unión Europea. Esta información se podrá obtener a través de la distribución comercial, la venta detallista y la restauración.
Sanidad contará para ello con la colaboración de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), desde cuyas plataformas logísticas se repartirá el material divulgativo a los hipermercados y supermercados que forman parte de estas organizaciones.
Según ha explicado el presidente de la AESAN, Félix Lobo, el objetivo de esta campaña es que la población esté segura de que el pescado es un alimento estupendo mientras que el anisakis es un problema «fácilmente evitable». Tan sólo es necesario congelar el pescado a 20 grados bajo cero o cocinarlo bien «hasta alcanzar los 60 grados centígrados, temperatura a la que el anisakis desaparece», aseveró.
Lobo reiteró que a pesar de que existen condiciones biológicas que favorecen la aparición del anisakis ya se están llevando a cabo controles de inspección y elaborando en algunos mercados distinciones que advierten de que el pescado ya fue congelado.
Leido en AZprensa.com